top of page

Matatu

  • Writer: florenciaaimo
    florenciaaimo
  • Oct 27, 2010
  • 2 min read

Updated: Oct 26, 2020

“Chopo, chopo... chopo. Chopo, chopo... chopo”, con estas palabras realmente nos despertamos en Mombasa, después de 8 horas de viaje en un bus. Por cierto, no cualquier bus: Crown Bus, quizás el bus con la radio más fuerte del mundo.


El viaje empezó a las 10.30pm (por 900 ks, aprox 11.50 dólares) y al subir, nosotras entusiasmadas por relajarnos en la playa, nos gustó que haya música. Le ponía onda. Después de unas horas y con el volumen tan alto, la música empezó a partirnos el cerebro. Queríamos dormir! A Jose, que obviamente nada la perturba para dormir, no le fue inconveniente... pero Flor es otra histeria, digo historia =)


Fuera de ese enorme ruido, el bus estuvo bien. Llegamos a Mombasa a las 6.30am y como todos se bajaron del bus nosotras (dormidas) automáticamente hicimos lo mismo... oh oh... como hormigas a migas nuevas en el suelo se nos avalancharon tuk tuks, taxis, motos, cualquier tipo de transporte tratando de llevarnos. El conductor de nuestro bus se dió cuenta que nosotras seguíamos dormidas y que estábamos re perdidas y nos volvió a subir a su bus, nos llevó unas cuadras más adelante para sacarnos la gente de encima y nos consiguió un “matatu”, que por 50 ks cada una nos llevaba a nuestro destino: Nyali Nakumat. “Chopo, chopo... chopo”, ese fue verdaderamente nuestro despertador.


Los matatus son los transportes típicos en Kenya. El sistema es el conductor y un “anunciante/promotor” que va semi colgado de la puerta gritando el destino, agarrando gente para que suba al matatu, y obviamente el que colecta el dinero. El transporte es un mini bus que en cualquier otro país tendrían 12 asientos y llevarían 12 personas. Acá tienen 15 asientos y llevan 20 personas... por lo menos ese fue el max que contamos pero estamos seguras que inclusive meterían más, por lo que a partir de ese día decidimos llamar al Matatu... Matate!



ree



Comments


bottom of page